Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios a la hora de navegar por nuestra web y utilizar todos los servicios, realizar análisis de uso y medidas de nuestra web; así como plug-ins y enlaces para proporcionar funcionalidad a las redes sociales o analizar nuestro transito. Algunos de los servicios de esta web, como la reproducción de música en streaming no funcionará si no se aceptan todas las cookies, con lo cual se pierde mucho atractivo que tiene este sitio. Este portal no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento."Los80s.es" contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a "Los80s.es". Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Puede usted permitir o bloquear las cookies, así como borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies) desde el navegador que usted utiliza. Consulte las opciones e instrucciones que ofrece su navegador para ello. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador. Así mismo, puede acceder a nuestro aviso legal y política de privacidad, así como a la política de cookies, en cualquier momento desde los links situados abajo a la izqierda en cualquier página de este sitio. PARA CONTINUAR ACEPTA O MODIFICA LA CONFIGURACIÓN DE NUESTRAS COOKIES
Aceptar cookies
Configurar cookies
CONFIGURACION COOKIES PROPIAS
Aceptar TODAS las cookiesNo obstante si entra en algún enlace de nuestra web deberá acceptar o no el uso de las cookies de la página a la que acceda desde este sitio, ya que nosotros no somos los responsables de dicha web y por lo tanto de esas cookies. Recuerde que siempre puede eliminar las cookies de su navegador o no permitir su uso, si entra en nuestra política de cookies que se encuentra abajo a la izquierda de todas las páginas de este sitio, le indicamos las cookies utilizadas y como borrar las cookies de su navegador
CerrarSeptiembre 2020
Series de los 80
En este post vamos a recordar algunas de las series que nos acompañaron en nuestra infancia o adolescencia en la década de los 80, y algunas de ellas lo podremos hacer viendo algun video de la serie y escuchando su sintonia.
Lógicamente no podemos nombrar todas las series que se emitieron en los 80, ni tampoco significa que las que mencionemos aquí sean las mejores, solo voy a citar algunas que recuerdo porque me gustaban en esa época, pero estoy seguro que todos las hemos visto y todos las recordamos con nostalgia.
Como siempre, habían series para todas las edades, españolas y extranjeras, de dibujos animados o de personas reales. Seguro que hay alguna que nos acordamos especialmente por algún motivo que cambió nuestras vidas.
Como veras más abajo en este post, casi todas las series llegaban a España un par de años después de que se estrenaran en su país, como por ejemplo "El coche fantástico" que se comenzó a emitir en 1982, pero en España no fue hasta 1985.
Los 80 fueron buenos tiempos para las series antes de que estas se convirtieran en algo serio, o sea casi todo era entretenimiento como "El coche fantástico" (a partir de 1982) conducido por Michael Knight , "El equipo A" (a partir de 1983) con Aníbal, Fénix, Murdock y M.A o "Mac Gyver" (que con una botella de gaseosa hacía una bomba); también habían culebrones como "Dinastia" (1981), "Falcon Crest" (1981) o "Los Colby" (1985) con mucho lujo y unos malos muy malos, como Angela Channing; comedias como "Alf" (1986) o "Cheers" (1982) de la que se intentó hacer una copia española con muy poco resultado, y algunas más serias como "canción triste de Hill Street" (1981) con su mítica frase con que el sargento Esterhaus terminaba las runiones «Tengan cuidado ahí fuera»; o las que nos contaban la vida de algunas personas como "Treinta y tantos" (1987) o "Aquellos maravillosos años" (1988). Algunas casi las considero de culto como "Fama" (1982) que seguro que todavía muchos recuerdan el nombre de sus personajes (Bruno Martelli, Leroy Johnson, Coco, Danny Amatullo, el profesor Shorofsky). Y por supuesto la estrella española "Verano Azul", de esta no hace falta decir nada porque la han repetido tantas veces desde que se emitió el primer capítulo el 11 de octubre de 1981 que nos la conocemos perfectamente; otras series españolas de esa época fueron "anillos de oro" (1983) con Ana Diosdado e Imanol Arias y "turno de oficio" (1986) con Juan Echanove y Juan Luis Gallardo.
Y para el público infantil, en el cual también hubo un tiempo en el que nos incluíamos, estaban las series de dibujos animados, como "Mazinguer Z" (aunque más bien es de finales de los 70), "D' Artacán y los tres mosqueperros", "Erase una vez… el cuerpo humano", una serie didáctica muy interesante con la que aprendíamos y nos divertíamos; y por supuesto "Los Simpson" que llegaron a nuestras pantallas a finales de los 80 y continúan en antena.
De muchas de estas series se han hecho películas más o menos recientemente, pero los nostálgicos de los 80 preferimos las originales.
A continuación voy a detallar un poco más algunas de estas series que he nombrado y alguna que otra más, y si haces click en las imágenes podrás ver un video de un trailer o la intro de la serie original, y así poder recordar también su sintonía que seguro forma parte de la banda sonora de tu vida:
1.- El gran héroe americano
Fue emitida de 1981 a 1983 (en España en 1984). Consta de 44 capítulos repartidos en tres temporadas. La serie es una comedia dramática. Ralph Hinkley es un profesor de "alumnos con problemas de conducta" que junto a Bill Maxwell (agente del FBI) son sorprendidos por una nave espacial que les ofrece un traje con poderes especiales, el cual debe utilizar Ralph Hinkley para solucionar los problemas del mundo. La historia se complica cuando pierde el manual de instrucciones en el desierto y tiene que aprender a base de acierto y error el manejo del traje, lo que provoca más de una carcajada en el espectador y más de un tortazo y lío al protagonista. En la serie The Big Bang Theory, el personaje de Sheldon Cooper lleva en ocasiones una camiseta roja con el mismo símbolo que el gran héroe americano. En la imagen de abajo puedes acceder al video de la cabecera de la serie, cuya sintonía, 'Believe it or Not' de Joey Scarbury, en número 1 en USA.
Si quieres, tu también puedes tener una camiseta como la de Sheldon Cooper, mirala en nuestro catálogo Camiseta El Gran Heroe Americano
2.- El coche Fantástico
Entre 1982 y 1986 se emitió esta serie de 90 capítulos. En España, esta serie sustituyo en antena a "El gran héroe americano" en 1985. El personaje protagonista de la serie, Michael Knight (David Hasselhoff), es un defensor de los pobres y desamparados, cuyo nombre real es Michael Long (un honesto teniente de la policía), que combate la injusticia conduciendo un prototipo de automóvil de alta tecnología. El automóvil, llamado KITT (Knight Industries Two Thousand), incorpora una computadora central, que realmente es una IA (inteligencia artificial) autoconsciente, altamente inteligente y con capacidad de hablar e interactuar como si fuese una persona normal. El modelo de automóvil que se utilizó en la serie para encarnar a KITT era un Pontiac Firebird Trans-Am V8. Clicando en la imagen de abajo puedes ver el video de la cabecera de la serie, que seguro te sabes de memoria con su sintonia tan pegadiza.
3.- V
La primera emisión de esta serie fue en 1983, aunque en España se estrenó en TVE1, el sábado 2 de febrero de 1985, a las 19 horas.
Unos extraterrestres se hacen llamar Visitantes y dicen que vienen en son de paz. Gracias a la tecnología que poseen, logran esconder su maldad bajo unas máscaras sonrientes con aspecto de seres humanos, aunque en realidad son reptiloides. Un grupo de valientes se ha unido en un movimiento de resistencia para salvar a la Tierra atacando a los visitantes. Posteriormente surge disidencia entre los mismos Visitantes, quienes se oponen a los planes de los de su propia raza, e intentan ayudar a la Resistencia de cualquier manera posible. Haz click en la imagen de abajo para recordar la cabecera de esta serie.
4.- Erase una vez…El cuerpo humano
Serie francesa de dibujos animados con vocación didáctica y divulgativa. Pertenece al conjunto de series para la televisión "Érase una vez...". Se comenzó a emitir en 1987. En ella se explican, de forma simple y amena, diferentes aspectos sobre el cuerpo humano, enfermedades, la importancia de determinados hábitos relacionados con la salud como cepillarse los dientes, lavarse las manos, hacer deporte u otros. La explicación se realiza a través de las aventuras de distintos personajes que representan los distintos órganos, células, etc. Seguro que recuerdas la canción, la cual puedes ver en video clicando en la imagen de abajo, pero no te confundas con otra serie de la misma productora.
5.- Verano azul
Serie de Televisión Española de 19 episodios, producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Se rodó en 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez y en las granadinas de Motril y Almuñécar. La primera emisión tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982, las tardes de los domingos a las 16:05. Se trata de las aventuras de una pandilla compuesta por cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, en vacaciones de verano en una localidad de la Costa del Sol, y dos adultos: una pintora y un marino retirado. Si clicas en la imagen de abajo puedes ver el video de la cabecera de la serie, que seguro la has silbado infinidad de veces.
6.- El equipo "A"
En 1983 se comenzó a emitir esta serie de aventuras de 98 episodios. En España, esta serie se comenzó a emitir en 1985, y fue la que sustituyo a la serie V. El esquema básico de cada episodio podría resumirse en: persona honrada que sufre el acoso/extorsión del usurero/estafador/cacique local, de gran ciudad o de pueblo de la América profunda, no pudiendo hacer nada ni siquiera recurrir a las autoridades (que solían estar sobornadas o ser colaboradoras), contacta a la desesperada con El equipo A. El equipo A son un grupo de prófugos integrado por: El coronel John "Hannibal" Smith jefe y cerebro del equipo, el capitán H. M. "Howling Mad" Murdock, que se hace pasar por un enfermo mental siendo un experto piloto de aviones; el teniente Templeton Peck Faceman ("Fénix") quien es un sex symbol, ligón empedernido, amante de la buena vida y costumbres refinadas; y el sargento Bosco Albert "B.A." Baracus ("M.A.") (Mr. T) es un experto mecánico y conductor que a pesar de su enorme fuerza y mal carácter tiene miedo a volar. Con el enlace de la imagen de abajo puedes ver la intro de la serie y su sintonia.
7.- Corrupción en Miami
Corrupción en Miami (Miami Vice) está protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía del condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. La serie consta de 111 episodios en cinco temporadas, desde 1984 hasta 1989, y en TVE se estrenó un 28 de abril de 1986. Puedes seguir el enlace de la imagen de abajo para ver el video de la intro de la imagen y recordar su sintonia.
8.- Mac Gyver
La serie comenzó a emitirse en 1985, aunque no llego a España hasta diciembre de 1987 en las tardes de los sabados a las 19:30. El personaje protagonista que da nombre a la serie es un agente al servicio de la Fundación Phoenix que siempre resuelve todos los problemas usando su inteligencia y sus amplios conocimientos técnicos. La fama de MacGyver viene de su habilidad para improvisar cualquier artilugio con elementos simples y de lo más variados: chicles, clips, mecheros, etc, y su inseparable navaja suiza. Siguiendo el enlace de la imagen de abajo puedes ver el video de la cabecera de la serie.
9.- Anillos de Oro.
Serie española de televisión, de 13 episodios, del año 1983, dirigida por Pedro Masó y escrita por la guionista y actriz Ana Diosdado, y música compuesta por Antón García Abril. La serie se escribió y rodó poco después de que en España se aprobase una reforma del Código Civil por la cual se introducía en la legislación del país la figura del divorcio, aunque también se abordan otras cuestiones delicadas en el momento como el adulterio, la homosexualidad o el aborto. Anillos de oro pretende ser un reflejo de esa realidad social de la España de la década de los ochenta del siglo XX. La serie trata de dos abogados que deciden abrir un despacho de abogados especializados en causas matrimoniales, para lo que alquilan un piso en el centro de Madrid. En la imagen de abajo puedes acceder al video de la cabecera de la serie con su mítica sintonia y en la que veras imagenes de la España de esa época.
10.- Aquellos maravillosos años
Una serie de 115 capítulos en 6 temporadas, que comenzó a emitirse en 1988 (en España, de 1990 a 1994). El argumento presentaba algunos de los problemas sociales y acontecimientos históricos de 1968 a 1973, vistos a través del personaje principal, Kevin "Kev" Arnold, quien también afrontaba conflictos sociales de adolescentes (principalmente con su mejor amigo Paul, y Winnie Cooper, de quien estaba enamorado) problemas familiares y otros temas. La serie era narrada por un Kevin adulto que describía lo que iba pasando y lo que había aprendido de sus experiencias (parecido a la serie española "cuéntame"). Si quieres volver a emocionarte viendo y escuchando la sintonia de la cabecera (con la voz rota de Joe Cocker, cantando el tema original de los Beatles, With a little help with my friends), sigue el enlace de la imagen de abajo.
Hemos recopilado muchos artículos relacionados con este tema de las series de los 80. Entra en cualquiera de ellos para ver una muy breve descripción; y si deseas adquirir cualquiera de estos articulos que te proponemos, te informamos del precio que encontramos en su momento y te llevamos a la página donde puedes adquirirlo.
También te pueden interesar los siguientes post de nuestro blog: